El Síndrome de Diógenes digital

El Síndrome de Diógenes, en memoria del famoso filósofo griego de la escuela cínica, es un trastorno del comportamiento que afecta, por lo general, a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el abandono personal y social, así como por el aislamiento voluntario en el propio hogar y la acumulación en él de grandes cantidades de basura y desperdicios.

Saco a colación al cínico Diógenes, porque estoy viendo de un tiempo a esta parte que se están dando las circunstancias favorables para la aparición de un Síndrome de con su nombre pero con características digitales.









Los viajes y el turismo han proliferado de una manera tremenda aumentando constantemente en progresión geométrica. Hace unos años lo principal de los viajes era ver y observar con los ojos las bellezas y maravillas de los sitios que visitábamos,  algún privilegiado llevaba “una cámara fotográfica analógica” para hacer algunas fotos que recordaran el desplazamiento, no se abusaba de la fotografía, porque la película y su correspondiente revelado eran costosísimos. Tenía la gran ventaja de que las fotos así obtenidas, se colocaban en álbumes y se podían enseñar, no eran muchas, aunque por lo que nos habían costado parecían bastantes.

Se inventó la “fotografía digital” o como alguien lo ha llamado la liberación del dedo. Ya no cuestan las fotos dinero, se pueden hacer miles, borrarlas, retocarlas….

Vamos de viaje o a visitar algo extraordinario, nuestro ojos ya no existe son el visor bien de la cámara o del teléfono, haciendo constantemente fotos de todo. No usamos los ojos, la mejor cámara de la que disponemos solo disparos, disparos y más disparos, fotografías y no miradas. Además pasa  una cosa añadida, son tantas miles de fotografías las que se hacen, que luego por falta material de tiempo, es imposible volverlas a ver.


Como en el caso de Diógenes, no acumulemos basura digital y repito basura, porque en eso se convierte todo ese material  nunca vuelto a visionar y  recuperemos tiempo de observación con nuestros ojos de lo que la bellezas del mundo nos ponen delante. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saber retirarse a tiempo

GOTAS PARA LA POSTERIDAD

Francisco de Quevedo: El amor en el Siglo de Oro español